¿SAP Business One en la nube o local? 4 diferencias clave para tomar la mejor decisión.
Cuando una empresa decide implementar un ERP, una de las primeras dudas que surgen es:
¿Es mejor instalarlo en la nube o tenerlo en servidores locales (on-premise)?
Ambas opciones tiene ventajas y desventajas, y la decisión dependerá del tipo de operación, el presupuesto disponible, y la visión tecnológica de cada empresa.
Aquí te compartimos 4 diferencias principales entre estas dos modalidades para ayudarte a tomar la mejor decisión :
-
Nube: No necesitas comprar servidores ni invertir en infraestructura. El modelo es de suscripción (mensual o anual), lo que lo hace más accesible la entrada del sistema.
On-premise: Requiere una inversión inicial más alta para adquirir servidores, licencias perpetuas, configuraciones técnicas y personal que lo administre. Pero puede ser más rentable a largo plazo, dependiendo el tamaño de la empresa.
-
Nube: Las actualizaciones, respaldos y mantenimiento están incluidos. Todo se gestiona automáticamente por el proveedor.
On-premise: Tú o tu equipo (o consultores externos) se encargaría de aplicar parches, hacer respaldos y actualizar el sistema.
-
Nube: aunque permite ciertas configuraciones, las personalizaciones complejas o integraciones profundas pueden estar limitadas por temas de seguridad o arquitectura.
On-premise: tienes control total sobre el entorno. Puedes hacer integraciones a medida, modificar configuraciones más técnicas y conectar con otros sistemas sin tantas restricciones.
-
Nube: puedes acceder al sistema desde cualquier lugar, en cualquier momento, solo necesitas conexión a internet. Es ideal para empresas con oficinas en diferentes ubicaciones, equipos remotos o personal que viaja con frecuencia.
On-premise: el acceso depende de tu red interna o de una configuración especial (como una VPN) para trabajar desde fuera. Es menos flexible, pero útil si la mayoría de los usuarios están en una sola oficina.
Entonces... ¿Cuál me conviene más?
Entonces... ¿Cuál me conviene más?
No hay respuesta única. Todo depende de lo que tu empresa necesita hoy y lo que planea para el futuro.
Algunos ejemplos prácticos:
🏢 Una empresa tradicional con operaciones en un solo sitio, infraestructura propia y equipo técnico interno- Instalación local
🌐 Una empresa en crecimiento, con personal remoto o sucursales en varias ciudades- instalación en la nube.